Índice de Contenido
Antes de empezar conviene saber que…
Cuando empieces a familiarizarte con los aceites vegetales y esenciales y a descubrir su magnífica eficacia en la piel, ya no querrás probar otra cosa, de verdad. Hacer mezclas cosméticas con estos ingredientes no puede ser más fácil y sencillo y sus resultados no se hacen esperar, te lo aseguramos. En seguida te explicaremos cómo elaborar mezclas cosméticas, pero antes, debes tener en cuenta algunos datos relevantes sobre cada uno de ellos.
-
- Los aceites naturales no aumentan la cantidad de grasa en la piel, la regulan
- Los aceites vegetales y los aceites esenciales se utilizan para hidratar la piel como si fuese crema
- Antes de utilizar la mezcla de aceites vegetales y esenciales conviene humedecer la piel con un hidrolato natural (agua floral)
- Son una excelente alternativa a las cremas industriales llenas de sustancias tóxicas
- Para que obren maravillas en la piel, deben ser de procedencia ecológica y fabricados con procesos artesanales que no hayan destruido sus propiedades terapéuticas, hidratantes y nutritivas
Cómo mezclar los aceites vegetales y esenciales
Aceites vegetales
Los aceites vegetales son los auténticos sustitutos de las cremas industriales. Quizá tu textura y olor puedan resultarte extraño al principio (ya que tenemos la costumbre de usar cremas blancas que huelen a productos químicos), sin embargo, en cuanto empieces a utilizarlos como cosméticos diarios, notarás un cambio espectacular. Sentirás cómo tu piel se libera de las sustancias tóxicas, y cómo se nutre con elementos naturales y terapéuticos. Estos son los datos esenciales que debes tener en cuenta sobre los aceites vegetales.
-
- Son la sustancia conductora en la que tenemos que diluir los aceites esenciales
- Son los responsables de hidratar y nutrir
- No es necesario tener en cuenta sus proporciones
- No es necesario tener precauciones con ellos (solo si se tiene alergia)
- Para más información visita nuestro reportaje qué son los aceites vegetales
Aceites esenciales
Los aceites esenciales, por el contrario, son sustancias que debemos manejar con algo más de cuidado, ya que son muy concentradas y tenemos que usar siempre muy poca cantidad. Así como los aceites vegetales son los encargados de hidratar y nutrir la piel, los aceites esenciales aportan elementos fitoterapéuticos, es decir, son la parte terapéutica que podemos usar con distintas finalidades (acné, enfermedades de la piel, retención de líquidos, mala circulación, celulitis, etc). Esto es lo que debes tener en cuenta sobre los aceites esenciales:
-
- Son sustancias muy concentradas que siempre se deben diluir en otras sustancias conductoras (aceites vegetales, arcillas, alcohol, etc)
- Tienen propiedades terapéuticas y se utilizan en cosmética por sus principios activos (regenerar, cicatrizar, estimular circulación, etc)
- Es necesario tener en cuenta sus proporciones (siempre se usa muy poco, en gotas)
- Para usarlos es necesario tener en cuenta algunas precauciones importantes
- Para más información visita nuestro reportaje qué son los aceites esenciales
Formulación para mezclar aceites vegetales y esenciales
No te asustes al leer cantidades en ml y cosas por el estilo pensando que es algo complicado. Hacerlo es facilísimo y te llevará a penas un minuto (más abajo encontrarás un vídeotutorial sencillísimo):
-
- Para hacer cualquier mezcla, necesitarás un recipiente vacío de vidrio opaco (para conservar bien sus propiedades). Es necesario que sepas la capacidad del recipiente en ml.
- Llena el recipiente vacío con aceites vegetales (utiliza un máximo de 3, llenando el recipiente con 1/3 de cada uno de ellos)
- Añade los aceites esenciales: la mitad de la cantidad en ml del recipiente, en gotas. Por ejemplo, para un recipiente de 30ml, un total de 15 gotas de todos los aceites esenciales que quieras incorporar (usa un máximo de 4 aceites esenciales)
- En nuestra sección de aceites esenciales y sección de aceites vegetales encontrarás información sobre las propiedades de cada uno de los aceites para decidir cuál te conviene más o cual te apetece probar.
- Si quieres saber cuáles son los aceites vegetales y esenciales más apropiados para cada tipo de piel visita nuestros artículos: para pieles secas, para pieles grasas, para pieles maduras, para pieles acnéicas, para pieles sensibles, para niños y niñas.
Ingredientes con los que mezclar aceites vegetales y esenciales
-
- Arcillas. La arcilla es uno de los elementos que no puede faltar en nuestro botiquín de cosmética natural Tiene excelente propiedades regeneradoras para la piel. Combinada con aceites vegetales y esenciales se puede usar para elaborar mascarillas caseras o para hacer cremas naturales. Consulta nuestros artículos tipos de arcilla, y usos de la arcilla blanca, verde y roja)
- Frutas. Algunas frutas y verduras tienen un efecto reparador y terapéutico sobre la piel. También las puedes combinar con los aceites, sobre todo, para elaborar tus mascarillas caseras, por ejemplo, esta mascarilla casera nutritiva de naranja. Consulta nuestros artículos frutoterapia, las mejores frutas y verduras para la piel o productos naturales y eficaces para el acné.
- Cera de abejas. Si prefieres la textura de crema a la de los aceites vegetales, la cera de abejas es tu mejor opción. Aprende a elaborar crema natural con cera de abejas y aceites. En este reportaje que te hemos sugerido, que incluye videotutorial rápido y práctico para elaborar cremas naturales, utilizamos aceite de oliva, pero puedes sustituirlo por el que quieras y añadirle, además, aceites esenciales dependiendo de tus necesidades.
Cómo aplicar los aceites vegetales y esenciales
-
-
Aceite facial o corporal
Se pueden utilizar como sustitutos de las cremas industriales. Para ello, lo más conveniente es hacer una mezcla como acabamos de explicarte y utilizarlo directamente en la piel, humedeciéndola primero con un hidrolato natural a modo de tónico (visita nuestro artículo las mejores aguas florales para cada tipo de piel). Para saber cómo realizar la mezcla, echa un vistazo a este vídeo donde te proponemos una mezcla para pieles secas o envejecidas:
-
Mascarilla
Otra forma de obtener sus muchos beneficios es utilizarlos en mascarillas caseras mezclándolos con otros ingredientes naturales. Lo mejor es aplicar en la piel, dejar actuar durante 15 o 20 minutos, retirar con agua abundante, y después aplicar la mezcla de aceites hidratantes que hayas elaborado humedeciendo antes la piel con el hidrolato a modo de tónico. Aprende cuál es la mejor forma de elaborar mascarillas caseras y naturales.
-
Crema natural con cera de abejas
Como te decíamos antes, una buena forma de sustituir las cremas industriales por una opción sana y natural es elaborando cremas con cera de abejas y aceites vegetales y esenciales. Se pueden elaborar cremas específicas para cada tipo de piel, dependiendo de los aceites que utilicemos.
-
Crema natural con arcilla
También puedes elaborar cremas naturales mezclando aceites vegetales con arcilla. Si quieres saber cómo hacerlo, visita nuestro artículo crema natural para la dermatitis del pañal (incluye vídeo). Esta crema es solo un ejemplo de cómo puedes mezclar los aceites vegetales con la arcilla, pero puedes hacerte cremas hidratantes a tu gusto con cualquier aceite o arcilla que te guste.
-