• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
que es el drenaje linfatico y para que se utiliza

Qué es el Drenaje Linfático Manual y para qué sirve el Drenaje Linfático

Drenaje linfático manual contra la retención de líquidos. Claves, indicaciones y contraindicaciones del drenaje linfático manual.

Estás aquí:Home / Salud / Terapias Naturales / Qué es el Drenaje Linfático Manual y para qué sirve el Drenaje Linfático

El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos.  El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo que el drenaje linfático manual mejora de manera general el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas afecciones. Así el drenaje linfático manual es otra forma de reforzar el sistema inmunológico.

Existe un gran desconocimiento en cuanto al papel que ejerce en el organismo el sistema linfático y su relación con el sistema inmunológico, aunque se conoce su existencia desde la antigüedad. Hipócrates o Aristóteles ya sabían que había ciertos conductos dentro del organismo que contenían una “sustancia blanquecina lechosa”.

Vamos a profundizar en cómo funciona esta técnica, una terapia apasionante que muestra el extraordinario funcionamiento de nuestro organismo y de la que podremos beneficiarnos enormemente.

Índice de Contenido

  • 1 ¿Cómo nació el Drenaje Linfático Manual?
  • 2 ¿Qué es la linfa y cómo funciona el sistema linfático?
  • 3 Sistema linfático y sistema inmunológico
  • 4 Qué hace el drenaje linfático manual
  • 5 Indicaciones del drenaje linfático manual
  • 6 Beneficios del drenaje linfático manual
  • 7 Contraindicaciones del drenaje linfático manual
  • 8 Cómo reconocer una buena terapia de drenaje linfático manual
  • 9 Por qué hacerse un drenaje linfático manual
    • 9.1 Seguro que te interesa también...

¿Cómo nació el Drenaje Linfático Manual?

La técnica del drenaje linfático manual nació hace algo más de cien años gracias al matrimonio danés Estrid Vodder (naturópata) y Emil Vodder (fisioterapeuta) que, durante años, comprobaron cómo sus pacientes mejoraban su estado de salud haciendo algo que hasta entonces nadie se había atrevido a hacer, manipular los ganglios linfáticos.
Cuando trabajaban en un balneario de la costa mediterránea francesa, esta pareja observó que pacientes afectados de distintas enfermedades presentaban inflamaciones en los ganglios linfáticos del cuello. Se dieron cuenta entonces de que, realizando cuidadosas manipulaciones en los ganglios linfáticos, estos reducían su tamaño y los pacientes mejoraban el estado de salud. Esta pareja resultó ser muy atrevida, pues en aquel momento se pensaba que la manipulación de los ganglios inflamados era perjudicial y, aunque efectivamente lo es en las inflamaciones agudas, resulta altamente beneficioso en afecciones crónicas.
Los Vodder comenzaron a difundir su técnica y conocimientos en prestigiosos congresos de medicina, de manera que con el paso de los años fueron adquiriendo gran fama entre la comunidad médica. En 1940 fundaron la primera escuela y clínica en Copenhague.

¿Qué es la linfa y cómo funciona el sistema linfático?

¡Presta atención! Porque nuestro organismo es extraordinario: el sistema linfático es un sistema de conductos que discurre de manera paralela al sistema circulatorio, sólo que en lugar de transportar sangre, transporta linfa, un líquido blanquecino capaz de movilizar moléculas muy grandes, como las proteínas.
En nuestro cuerpo existe una movilización de líquidos cuyo equilibrio es sumamente importante para la correcta nutrición de las células. Cuando comemos, los nutrientes tienen que desplazarse por el organismo hasta llegar a las células. Para que la célula pueda “comer”, estos nutrientes se mueven dentro del líquido intercelular (o intersticial), que es el espacio donde se produce el intercambio de sustancias, es decir, lo que entra en la célula y lo que la célula expulsa.
El papel de la linfa es transportar el líquido sobrante, que contiene sustancias de deshecho, hasta el sistema circulatorio, hasta la sangre, para que el organismo pueda desprenderse de esos deshechos. Los edemas o retenciones se producen cuando el sistema linfático no es capaz de depurar esas zonas, es decir, cuando los líquidos y sustancias se estancan.

Sistema linfático y sistema inmunológico

El hecho de que el sistema linfático y el inmunológico estén tan estrechamente relacionados se debe a la existencia de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son una especie de estaciones de depuración que aparecen a lo largo de todo el recorrido del sistema linfático y su misión es depurar los agentes patógenos, combatirlos y neutralizar los daños.
Cuando el sistema linfático está congestionado, los ganglios linfáticos no pueden realizar su labor correctamente y el hecho de que los ganglios se presenten inflamados es una señal de que algo anormal sucede en nuestro interior.

Qué hace el drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual es una terapia que consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, cuando se realizan en la dirección correcta, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas. Según los Vodder, esta técnica requiere cierta dosis de intuición y mucha precisión, ya que la presión es un factor determinante y cada caso, así como cada paciente, requiere cuidados y manipulaciones específicas.

Indicaciones del drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual ha sido abundantemente empleado en la medicina alternativa, aunque cada vez más se usa también en hospitales, fundamentalmente en el área de oncología para el tratamiento de linfedemas, edemas traumáticos o complicaciones linfáticas posteriores a una cirugía. Otra de las áreas donde el drenaje linfático manual ofrece muy buenos resultados es en el campo de la estética. Estas son algunas de las indicaciones del drenaje linfático manual:

  • Edemas (embarazo, faciales, linfoestáticos, del sistema nervioso, postoperatorios, etc.)
  • Varices
  • Fibromialgia
  • Acné
  • Celulitis
  • Piernas cansadas o hinchadas
  • Migrañas, dolor de cabeza, vértigo
  • Artrosis, artritis
  • Hematomas
  • Hipertensión
  • Edema premenstrual
  • Hipotiroidismo
  • Edema por problemas renales
  • Afecciones del aparato digestivo
  • Ansiedad, estrés

 

Beneficios del drenaje linfático manual

[green-flower]
  • Regula el equilibrio hídrico del organismo
  • Mejora el funcionamiento del sistema linfático
  • Mejora la circulación de retorno
  • Depura el organismo
  • Tiene un efecto muy sedante en el sistema nervioso
  • Baja la presión sanguínea
  • Estimula la función renal
  • Estimula el sistema inmunológico

Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático manual es una técnica muy suave que beneficia el estado de salud en general, está contraindicada en los siguientes casos:

 

    • Infecciones agudas
    • Inflamaciones agudas
    • Edemas por insuficiencia cardíaca
    • Flebitis o tromboflebitis

 

    • Hipertiroidismo
    • Cáncer en curso
    • Asma
    • Hipotensión

Cómo reconocer una buena terapia de drenaje linfático manual

Una sesión efectiva de drenaje linfático manual debe durar al menos una hora. Es aconsejable que tu terapeuta disponga en la sala de un ambiente armónico y propicio para la relajación.
Los movimientos del drenaje linfático manual son extremadamente lentos y repetitivos, siguiendo siempre la dirección de los conductos linfáticos.
Asegúrate de que la persona que aplica esta terapia esté titulada. No hace falta que sea fisioterapeuta, puesto que el drenaje linfático manual no es una terapia oficial. En verdad, el éxito del drenaje linfático manual depende mucho de su destreza profesional, de su intuición y de la precisión con la que realiza la presión y el ritmo.
La pareja Vodder aseguraba que para la eficacia del tratamiento, la persona que aplica la terapia debe sentir la linfa a través de sus manos, percibir la corriente intuitivamente y favorecerla.

Por qué hacerse un drenaje linfático manual

En realidad, no hace falta sufrir ninguna de las afecciones anteriormente mencionadas para recurrir a un drenaje linfático manual. Recibir un masaje de drenaje linfático manual es un placer y un beneficio en cualquier circunstancia. A los pocos minutos se nota cómo nuestro cuerpo se relaja hasta límites insospechados y maravillosos; se siente un relax y una calma muy agradable. Después de un drenaje linfático manual, el mundo parece un lugar más amable y ligero. ¡Compruébalo personalmente!
Además, por su capacidad de depurar el organismo y aliviar la retención de líquidos, se recomienda el drenaje linfático manual para la celulitis y adelgazar, para arrugas y flacidez o para el acné. No te pierdas nuestro artículo sobre el drenaje linfático manual para adelgazar.
Si estás interesada en una visión holística de la salud, quizá te interese leer:
Consejos ayurvédicos de salud
Cómo usar los 5 elementos de la naturaleza para la salud
Sopa quemagrasas para depurar el organismo
Qué son los doshas
Por qué enfermamos y cómo sanar
Cómo hacer todo tipo de hamburguesas vegetales fácilmente
Todo lo que necesitas saber sobre la meditación
Curso de nutrición bioenergética
Cómo y por qué eliminar tóxicos y consumir todo BIO

Seguro que te interesa también...

  • Morfopsicología: El Rostro y la PersonalidadMorfopsicología: El Rostro y la Personalidad
  • Hidroterapia en Casa para la SaludHidroterapia en Casa para la Salud
  • Remedios Caseros con Sales de SchüsslerRemedios Caseros con Sales de Schüssler
  • La Personalidad VataLa Personalidad Vata

Categoría: Terapias NaturalesEtiqueta: conoce tu cuerpo, Terapias Naturales

Previous Post: « Beneficios de la Reflexología Podal
Next Post: Reiki: Aplicaciones y Beneficios del Reiki Reiki, aplicaciones y beneficios del Reiki»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo
  • Beneficios del Agua con Limón y otros Remedios Caseros con Limón




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad