• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
protector labial casero y natural

Protector Labial Casero y Natural

Te proponemos 3 opciones para usar un protector labial casero y natural evitando así las sustancias químicas que llevan los bálsamos labiales y cacaos industriales

Estás aquí:Home / Belleza Natural / Remedios Caseros / Cuidados de la Cara / Protector Labial Casero y Natural

¿Sabías que existen alternativas naturales para proteger los labios, tan cómodas como los cacaos comerciales, pero libres de sustancias tóxicas? Deja que te propongamos un protector labial casero y natural y después te explicaremos la importancia de olvidar, de una vez por todas, los bálsamos y protectores labiales comerciales llenitos de sustancias nada saludables.

Índice de Contenido

  • 1 Opciones naturales para un protector labial casero
  • 2 Protector labial casero 1: Manteca de Karité
  • 3 Protector labial casero 2: Aceite Vegetal de Coco
  • 4 Protector labial casero 3: Elabora tu propio cacao con Cera de Abejas
  • 5 Por qué usar un protector labial o cacao natural
    • 5.1 Seguro que te interesa también...

Opciones naturales para un protector labial casero

Un poco más abajo te explicaremos las razones por las que es tan importante empezar a plantearse la idea de sustituir todo tipo de productos industriales por una opción natural y ecológica.
Si estás leyendo este reportaje es posible que ya te hayas iniciado en el maravilloso y gratificante mundo de la alquimia de belleza natural. Te aseguramos que elaborar tus propios cosméticos es facilísimo y los resultados en la piel son extraordinarios desde el primer momento. De hecho, muchas veces no es necesario ni siquiera elaborar nada, pues existen alternativas naturales directamente disponibles de la naturaleza que son auténticas joyas de la belleza… una verdadera pena que la publicidad comercial nos haya eclipsado tanto la vista.
En este reportaje vamos a proponerte tres fantásticas opciones de protección labial. Todas son igual de cómodas y prácticas que los protectores labiales comerciales, pero absolutamente naturales. Además, estas propuestas te servirán para otras aplicaciones en cosmética.

Protector labial casero 1: Manteca de Karité

La manteca de karité es un tipo de aceite vegetal extraído de los frutos de un árbol llamado karité. Aunque se trata de un aceite vegetal, no es líquido sino semi-sólido, es decir, tiene consistencia de crema. Sin duda, se trata de uno de los elementos naturales con mayor capacidad de hidratar y nutrir la piel de cualquier zona del cuerpo.
Muchas personas la utilizan como crema facial diaria aunque, eso sí, está aconsejada solo para personas con la piel muy seca, pues mantiene la piel con una capa hidratante durante todo el día y por ello no se aconseja a las personas con la piel grasa (hay opciones mejores como el aceite de jojoba para estos casos).
Sin embargo, la manteca de Karité es una fabulosa opción como cacao o protector labial para cualquier persona ya que, lo que buscamos siempre, es mantener los labios hidratados y protegidos durante el mayor tiempo posible.
Puesto que la manteca de karité suele comercializarse en recipientes más grandes que los botecitos de cacao a los que estamos acostumbradas, conviene que compres un pequeño recipiente donde introducir la manteca de karité y poder así llevarlo siempre a mano en el bolso. Pero es todo lo que tendrás que hacer, así de fácil.
Por favor, pruébalo. Hay pocas cosas que hidraten tanto como la manteca de karité y, sin duda, es la mejor opción como protector labial natural. Si quieres conocer sus propiedades, usos y aplicaciones, consulta nuestro reportaje sobre la manteca de karité.

Protector labial casero 2: Aceite Vegetal de Coco

En realidad, podrías usar cualquier aceite vegetal para hidratar los labios (al igual que la piel de cualquier zona del cuerpo). Sin embargo, te estamos proponiendo aquellos aceites vegetales que tienen una consistencia más parecida a los protectores labiales comerciales a los que estamos acostumbradas, por aquello de que no nos resulte demasiado extraño, sobre todo si todavía estamos experimentando y probando la cosmética natural.
El aceite vegetal de coco tiene también una consistencia semi-sólida, sobre todo en invierno. En verano, con el calor, se hace líquido. Resulta muy fácil de aplicar y desde luego, su textura es muy similar a los cacaos convencionales. Además, tiene la ventaja de su seductor aroma a coco, también bastante habitual en los bálsamos labiales comerciales.
Para usarlo, haz lo mismo que te proponíamos con la manteca de karité: abre el recipiente donde lo hayas comprado e introduce un poco en otro recipiente más pequeñito y práctico para llevar en el bolso.
No obstante, como te decíamos, podrías usar cualquier aceite vegetal que te guste o que ya utilices para hidratar la piel del rostro o del cuerpo. Si todavía no conoces las ventajas y el extraordinario poder de los aceites vegetales, consulta nuestros reportajes: qué son los aceites vegetales y los mejores aceites vegetales en cosmética natural.

Protector labial casero 3: Elabora tu propio cacao con Cera de Abejas

Como ya sabrás, una de nuestras opciones favoritas a la hora de elaborar una crema natural es la cera de abejas. Con cera de abejas y aceites vegetales y esenciales se pueden elaborar cremas naturales maravillosas en cinco minutos. Si todavía no sabes cómo hacerlo, consulta nuestro reportaje cómo hacer crema natural con cera de abejas, en el que hemos incluido un práctico videotutorial para que veas cómo hacerla.
Tal y como te explicamos en ese reportaje, se necesita una lámina de cera de abejas de aproximadamente 7x7cm (o 4g de perlas) junto con 60g de aceite vegetal. Pues bien, para elaborar un cacao (algo más consistente y sólido que una crema facial), seguiremos los mismos pasos usando un poco más de cera (una lámina de 10.5×10.5cm o que pese 6g) con la misma cantidad de aceite vegetal.
Es decir, sigue los mismos pasos que te explicamos en el vídeo para elaborar una crema facial, pero, en lugar de usar una lámina de 7x7cm (o 4g al peso), usa una lámina que mida 10.5×10.5cm o pese 6 gramos y la misma cantidad de aceite (60g).
Quizá ahora te resulte un poco complicado al leerlo, pero en cuanto veas el vídeo comprobarás que es facilísimo y que se hace en un momento.

Por qué usar un protector labial o cacao natural

Prácticamente la totalidad de los productos comerciales de higiene y cosmética que encontramos en los supermercados convencionales contienen un sinfín de sustancias muy tóxicas. Los organismos reguladores saben que estos productos llevan venenos, pero consideran que se trata de «dosis suficientemente bajas». Eso sí, las dosis se cuentan de una en una, es decir, no se mide la cantidad total de esos venenos que nos ponemos en la piel, en el cuerpo y que incluso comemos días tras día, usando mil productos diferentes.
Por supuesto existen numerosos estudios y declaraciones de organismos relevantes alertando, cada vez más, sobre los efectos perjudiciales de esas sustancias (desde cáncer a disfunción hormonal, etc).
En los anuncios de televisión nos seducen con ideas y estereotipos; luego el producto nos seduce con un aspecto determinado, un olor, una textura cómoda de aplicar, etc. Sin embargo, para que el producto huela de una forma, tenga una textura, dure mucho tiempo y sea fácil de aplicar, el fabricante utiliza miles de compuestos químicos, muchos bajo sospecha de producir todo tipo de disfunciones en el organismo humano.
Lo más curioso de todo es que la naturaleza nos ofrece sustancias naturales, saludables e igual de prácticas, pero a las grandes multinacionales no les interesa que tú lo sepas, entre otras cosas, porque no se pueden patentar.
Los protectores labiales no son una excepción. Para empezar, casi todos los productos con textura de crema se hacen a base de parafina, un aceite derivado del petróleo bajo sospecha de producir perjuicios en la salud y que nuestro cuerpo no puede matabolizar.
Si el asunto te preocupa, te sugerimos que leas nuestros reportajes: los peligros de la cosmética industrial, los ingredientes más peligrosos de la cosmética industrial y cómo leer etiquetas.
Si además estás empezando a disfrutar de lo lindo saliendo de este engaño comercial, quizá te interese leer: los mejores productos naturales para la piel, compresas y tampones saludables o las ventajas de la cosmética natural.
Te lo aseguramos, usar elementos como la mateca de karité, el aceite de coco o una crema elaborada con cera de abejas se parece bastante a usar un bálsamos labial convencional, pero introduciendo en el cuerpo solamente sustancias hidratantes, nutritivas y saludables. ¡Compruébalo por ti misma!

Seguro que te interesa también...

  • Trucos de Maquillaje para una Belleza NaturalTrucos de Maquillaje para una Belleza Natural
  • Trucos de Belleza Ayurvédicos para el Contorno de los OjosTrucos de Belleza Ayurvédicos para el Contorno de los Ojos
  • Cuidado Facial Diario, Semanal y Mensual de la Piel del RostroCuidado Facial Diario, Semanal y Mensual de la Piel del Rostro
  • Exfoliar la Piel con Remedios Caseros

Categoría: Cuidados de la CaraEtiqueta: Remedios Caseros Cosmética

Previous Post: «copa menstrual ventajas e inconvenientes Copa Menstrual: Ventajas e Inconvenientes
Next Post: Aceite de Neem, Insecticida Ecológico para el Huerto aceite de neem insecticida ecologico para el huerto»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo
  • Beneficios del Agua con Limón y otros Remedios Caseros con Limón




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad