Pásate al champú Ecológico. Ahora ya es sobradamente conocido que los cosméticos convencionales son un cóctel de sustancias químicas, muchas de las cuales representan un riesgo para la salud (mira esta lista de ingredientes tóxicos que habitualmente utiliza la industria cosmética). Sin embargo, parece que no somos tan conscientes de que nuestro cabello, a través del cuero cabelludo, también absorbe esos productos, que pasan al torrente sanguíneo sin barrera de protección alguna.
Lee siempre las etiquetas de los productos de cosmética e higiene. Queremos advertirte de tres de los productos más presentes en los champús que deberías evitar y al final del artículo te recomendamos, los que para nosotras son, los mejores champús ecológicos y sobretodo más naturales.
Índice de Contenido
Los parabenes o parabenos en los champús
El producto químico más conocido son los parabenes o parabenos, que se utilizan como conservantes en cosmética e higiene (especialmente en desodorantes, geles y champús y cremas corporales), y aunque vengan en muy pequeñas proporciones para que no superen la cantidad permitida por la legislación, el riesgo vendría por su acumulación derivada de un uso diario de uno o varios productos de cosmética o higiene que los contengan.
Los parabenos actúan como interruptores endocrinos, que alteran el equilibrio hormonal. También pueden incrementar las alergias en la piel y los problemas de sensibilidad a productos químicos.
El Sodium Lurel Sulfate (SLS) en el champú
Presente en casi todos (por no decir decir en todos) los champús industriales, especialmente los más económicos, porque también es muy barato y tiene una gran capacidad de crear mucha espuma. Existe una percepción equivocada de que a más espuma, mayor limpieza, pero no es así.
Sí es cierto que ayuda a deshacerse de la grasa y por eso se usa para limpiar grasa de motores, charcos de aceite de garajes y restos de aceite en la cocina, pero en el caso del cuerpo humano, también destruye los lípidos naturales que nuestra piel genera para defenderse de forma natural.
El SSL es muy irritante para la piel, para las membranas mucosas y para las vías respiratorias. Tanto, que nos recomiendan que evitemos que entre en los ojos, pero no nos avisan del riesgo de inhalarlo. Muchos de los problemas de sequedad de piel, irritación del cuero cabelludo y caspa se producen por el uso continuo de productos que lo llevan. Es mejor usar Champús ecológicos para evitar este tipo de productos y cuidar nuestro cuero cabelludo
Siliconas en el champú
Se utilizan en productos para el cabello como protectores térmicos, para sellar la cutícula, para dar volumen o para suavizar el cabello. Las distinguirás porque muchas de ellas terminan en ethicone y –oxane, como Dimethicone, Cyclomethicone, Vinil Dimethicone, Cyclotetra, penta o hexa -xiloxane, cetyl dimethicone…
Si no son hidrosolubles, se tienen que retirar con sulfatos, que arrastra la grasa natural del cabello y lo dejan seco y desprotegido. No hidratan, sino que evitan la evaporación, taponando el poro e impidiendo que el cabello y la piel respiren y que se eliminen las toxinas. Afecta al crecimiento del pelo, a su caída y a su debilitamiento y puede producir picores.
Por qué utilizar un champú ecológico u orgánico
La cosmética natural tiene importantes ventajas sobre la cosmética industrial relacionadas con la salud, con el medio ambiente, con el consumo responsable e incluso con el coste económico.
Refiriéndonos concretamente a las ventajas de usar champús ecológicos, porque éstos se elaboran con ingredientes naturales, que no han sido sometidos a pesticidas ni a procesos de elaboración perjudiciales. Para su obtención se utilizan extractos de plantas y aceites naturales que benefician al pelo y al cuero cabelludo:
- Al no incluir sustancias químicas agresivas, como los parabenos, los sulfatos o las siliconas, los champús ecológicos nos ayudan a reparar los daños causados por el uso continuo de productos de higiene industrial y pueden utilizarse con más seguridad y menos efectos nocivos.
- Se ha comprobado, además, que previenen la caída y los problemas de sequedad, según los ingredientes que contengan, o regulan la producción de grasa.
- Los champús ecológicos limpian el cuero cabelludo y regulan el PH, evitando la descamación.
- Sus componentes antioxidantes estimulan la actividad celular y la de los folículos pilosos
- Son ecológicos, es decir, no generan daños al medio ambiente al ser, en general, 100% biodegradables
- Estos champús no estan testados en animales, ni los productos ni sus ingredientes.