• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
cuasas de vertigos y mareos

LO QUE SE OCULTA TRAS EL MAREO O EL VÉRTIGO

Vértigos y mareos, dos términos que utilizamos como sinónimos pero que son causados por situaciones bien diferentes, como distintos son también sus síntomas.

Estás aquí:Home / Salud / Salud Familiar / LO QUE SE OCULTA TRAS EL MAREO O EL VÉRTIGO

Índice de Contenido

  • 1 Diferencia entre mareos y vértigo
  • 2 Tipos de vértigo y sus causas
    • 2.1 El vértigo periférico
    • 2.2 El vértigo postural benigno
    • 2.3 Vértigo cervical
    • 2.4 El vértigo central
  • 3 El mareo
    • 3.1 Mareo cinético o mareo del viajero
    • 3.2 Mareo por falta de riego sanguíneo
    • 3.3 Mareo por bajada de tensión.
    • 3.4 Mareo por bajada de azúcar o hipoglucemia
    • 3.5 Mareo por Exposición solar
    • 3.6 Mareos en el Embarazo
  • 4 Cómo actuar ante vértigo o mareos
    • 4.1 Mareos
    • 4.2 Cómo actuar ante un Vertigo
    • 4.3 Seguro que te interesa también...

Diferencia entre mareos y vértigo

Hay quien utiliza la palabra mareo para referirse también a los vértigos, pero lo cierto es que son diferentes y tanto las causas como los síntomas son distintos.

  • Sufrimos vértigo cuando notamos una especie de falso movimiento, nuestro o del entorno (por ejemplo, la sensación de que la habitación gira o de que nosotros estamos girando o moviéndonos), lo que provoca la pérdida del equilibrio.
  • Con el mareo las sensaciones pueden ser variadas, como inestabilidad, desfallecimiento, aturdimiento, náuseas o malestar.  Podemos tener la impresión de que nos vamos a desmayar en cualquier momento.

cuasas de vertigos y mareos

Tipos de vértigo y sus causas

Existen dos tipos de vértigo originados por causas diferentes.

El vértigo periférico

Es el vértigo más frecuente y se debe a un problema  en la parte del oído interno que controla el equilibrio, concretamente en el laberinto vestibular o canales semicirculares, aunque también puede estar involucrado el nervio vestibular.
El vértigo puede ser causado por algunos medicamentos, como antibióticos, diuréticos o salicilatos (entre ellos la aspirina y el ácido acetilsalicílico), por un traumatismo craneal, por inflamación del nervio vestibular o por presión en él debido a un tumor benigno y  por irritación o inflamación del oído interno, entre otras.

El vértigo postural benigno

Es un tipo de vértigo periférico y es el tipo de vértigo más frecuente.   Se produce al mover la cabeza en una posición determinada.

Está causado por un problema en el oído interno, donde existen unos tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares. Con el movimiento, el líquido se mueve dentro de estos tubos y es esta sensación del movimiento lo que le indica al cerebro la posición del cuerpo y le ayuda a mantener el equilibrio.

El vértigo postural benigno se produce cuando pequeños pedazos de calcio, llamados canalículos,  se desprenden y flotan dentro del tubo, enviando al cerebro mensajes confusos sobre la posición del cuerpo.

El origen puede ser bien por causas genéticas, bien por un traumatismo craneal, bien por una infección en el oído interno.

Vértigo cervical

Es un vértigo postural que normalmente se produce por un problema vascular originado por un giro o un movimiento en el cuello que provoca la falta de irrigación en la zona del oído encargada del equilibrio.

Las causas pueden ser debidas a una mala postura continuada, una caída, contracturas  o degeneración ósea.  También el estrés y la ansiedad pueden favorecer las tensiones musculares, rigidez o posturas inadecuadas.

En cuanto a los síntomas del vértigo postural, la sensación de que el suelo se mueve o todo gira, puede haber pérdida de audición y/o zumbidos.  También puede haber sensación de mareo e ir acompañada de náuseas o vómitos y dificultad para enfocar.

Precaución.  En casos graves puede llegar a sufrir parálisis facial, visión doble, debilidad, sordera o problemas para tragar

 

El vértigo central

Es un vértigo causado por un problema en el tronco encefálico o en el cerebelo (parte posterior del cerebro).
Su origen puede ser enfermedad vascular, algunos medicamentos anticonvulsivos, el ácido acetilsalicílico o aspirina, y el alcohol; por esclerosis múltiple, por tumores o por migraña vestibular.

El mareo

El mareo es un término que abarca muchas y variadas sensaciones que no suelen tener nada en común, como inestabilidad, debilidad, falta de equilibrio, visa nublada, desmayo…
En general el mareo no esconde problemas importantes y suele mejorar solo.
Son muchas las Causas del mareo, entre ellas destacamos:

  • Mareo cinético o mareo del viajero

Es una sensación desagradable de inestabilidad, a la que suelen acompañar alteraciones digestivas y otros síntomas como bostezos, nauseas, sudores fríos, palidez e incluso vómitos.

niño mareado en coche

Origen: El mareo del viajero es un trastorno del equilibrio y se produce normalmente en personas predispuestas. Afecta más en edades comprendidas entre los 2 y los 12 años.

Medidas a adoptar:  Evite comer o hágalo de forma ligera.  No leer durante el viaje ni realizar

juegos u otras actividades que obliguen a mantener la vista fija en un punto dentro del coche. El conductor debe evitar acelerar y frenar repetidamente, intentando mantener una velocidad más o menos constante.  También puede mejorar si se recuesta, manteniendo la cabeza quieta y la mirada fija en un punto lejano.

Precaución.  Si los mareos suelen ser intensos, existen medicamentos antieméticos, pero si tienes alguna enfermedad debes comprobar por si están contraindicados.  Además, suelen producir bastante somnolencia.  Si tú o alguien de tu familia suele marearse en los viajes, te proponemos también algunos remedios naturales.

  • Mareo por falta de riego sanguíneo

Causa. En este caso el mareo parece cuando no llega al cerebro suficiente cantidad de sangre.  Las  sensaciones son de debilidad, percepción poco real, dificultad para coordinar, inestabilidad o torpeza y embotamiento.

Precaución  Aunque suelen ser causas leves, también pueden existir trastornos graves que provoquen el mareo, como infarto o epilepsia. Si al mareo le acompaña dificultad para hablar o el corazón late de forma irregular, acude a urgencias.

  • Mareo por bajada de tensión.

La bajada de tensión es una las razones más frecuentes de mareo.  Además de mareo, una bajada  de tensión puede provocar visión borrosa, cierta confusión y algo de somnolencia.

Causas.  El mareo surge al levantarse rápidamente tras haber estado sentada o tumbada un buen rato.

Medidas a adoptar. Si sufres de bajadas repentinas de tensión, intenta cambiar de posición de forma lenta y progresiva. Si estás echada, levántate lentamente hasta quedar sentada y permanece así unos minutos antes de ponerte en pie y caminar, para  que tu organismo se adapte.  Además, debes evitar mantenerte de pie durante mucho tiempo.    Las medias de compresión, que mejoran la circulación y beber agua en abundancia también ayudan.

Precaución.  Una hipotensión leve en personas sanas no supone un problema ni necesita tratamiento.  Pero si afecta a las actividades habituales, debe acudir al especialista.

  • Mareo por bajada de azúcar o hipoglucemia

La hipoglucemia se produce tras un largo tiempo sin comer nada o bien por una alimentación incorrecta.  En este caso el mareo va acompañado de nerviosismo, sudores y fatiga.

Causas.  Normalmente se producen por la mañana, bien por haberse saltado una cena o no haber incluido hidratos de carbono, o por no haber desayunado antes del inicio de la jornada.

Medidas a adoptar.  Ante el mareo, tomar lo antes posible alimentos ricos en carbohidratos.  Y como prevención, llevar una alimentación equilibrada, incluyendo carbohidratos de absorción lenta, como cereales, legumbres, patatas y frutas.  Deben realizarse 5 comidas al día para que los niveles de glucosa se mantengan estables.

  • Mareo por Exposición solar

El mareo puede aparecer tras una exposición solar prolongada, que aumente la temperatura corporal e exceso.

Precauciones.  Puede ser bastante grave si aparece fiebre, debilidad muscular, sudoración excesiva y sed extrema.  Se trataría de un golpe de calor que precisa de asistencia médica urgente.  El golpe de calor lo causa una pérdida excesiva de agua y sales minerales, que provocan una situación de deshidratación corporal.

 

  • Mareos en el Embarazo

Aunque no todas las mujeres los sufren, es bastante habitual sentir mareos en el embarazo, especialmente al inicio del embarazo, a veces incluso antes de conocer la situación de embarazo.   Suele desaparecer en el segundo trimestre.

Causas.  Las hormonas hacen que los vasos sanguíneos se relajen y ensanchen, de forma que aumente el flujo de sangre para el feto, lo que provoca un retraso en el retorno de la sangre en las venas, disminuyendo la presión arterial y reduciendo el flujo de la sangre al cerebro.

Otra causa puede ser una bajada en los niveles de azúcar en la sangre, hasta que el cuerpo se adapta a los cambios metabólicos que se están produciendo.

Medidas a adoptar

    • Evitar permanecer de pie mucho rato. Si es imprescindible estar de pie, lo ideal es mover los pies para favorecer la circulación
    • Levantarse lentamente cuando está sentada o acostada.
    • Evitar baños o duchas calientes y tener especial precaución al salir de la bañera
    • Comer con regularidad a lo largo del día para evitar la hipoglucemia
    • Evitar acostarse boca arriba a partir del cuarto mes de embarazo, puesto que el peso del bebé puede presionar la vena cava.
    • Usar ropa suelta y cómoda

Precauciones:  Debe acudir  rápidamente al médico si el mareo va acompañado de sangrado o dolor vaginal y si los mareos son persistentes y tiene, además, visión borrosa, dolor de cabeza o palpitaciones, debe ir a urgencias.

 

Cómo actuar ante vértigo o mareos

Mareos

Si ves que te vas a marear, ponte en un lugar seguro y apóyate si lo necesitas.  Puedes sentarte con la cabeza entre las piernas o bien echarte y poner las piernas en alto.  Así reactivarás la circulación sanguínea.

Cómo actuar ante un Vertigo

Puede producirse varias veces al día o varios días seguidos, debemos seguir algunos pasos como fijar la mirada en un punto en concreto, no mover la cabeza (sobre todo hacia atrás), controlar la respiración (hacerlo despacio y suavemente) y, ante todo, relajarse y no dejarse llevar por ese momento de angustia.  Además, debes buscar un punto de apoyo y tener mucho cuidado si estás en una escalera o un punto alto, para evitar una caída peligrosa. .
Si estás trabajando, no dudes en parar ante la mínima sensación de vértigo o mareo, sobre todo si conduces o manejas maquinaria, pues tu seguridad y salud son lo más importante.

Seguro que te interesa también...

  • ENDOMETRIOSIS.  Soluciones naturales alternativas a la medicina tradicionalENDOMETRIOSIS. Soluciones naturales alternativas a la medicina tradicional
  • Cómo aumentar el nivel de serotonina, la hormona de la felicidadCómo aumentar el nivel de serotonina, la hormona de la felicidad
  • Cómo Prevenir el AlzheimerCómo Prevenir el Alzheimer
  • Qué es el Ácido Hialurónico: Propiedades, Beneficios y UsoQué es el Ácido Hialurónico: Propiedades, Beneficios y Uso

Categoría: Conoce tu Cuerpo, Salud Familiar

Previous Post: «como aumentar la serotonina la hormona de la felicidad Cómo aumentar el nivel de serotonina, la hormona de la felicidad
Next Post: 10 recetas para rejuvenecer o suavizar el proceso de envejecimiento trucos para evitar el envejecimiento»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo
  • Beneficios del Agua con Limón y otros Remedios Caseros con Limón




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad