• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
aceite vegetal de arnica

Aceite Vegetal de Árnica

El aceite vegetal de árnica está especialmente indicado para dolores musculares y articulares así como en afecciones de carácter inflamatorio. Te explicamos sus propiedades, cómo usarlo, para qué y de qué forma es más efectivo.

Estás aquí:Home / Belleza Natural / Cosmética Natural / Aceites Vegetales / Aceite Vegetal de Árnica

Tanto los aceites vegetales, así como los aceites esenciales o la arcilla, son elementos imprescindibles en el botiquín natural. El aceite vegetal de árnica contiene elementos como la arnicina, fulina, favonoides y mucílagos que la convierten en un buen producto natural para tratar los dolores y la inflamación. En este reportaje te explicamos sus características más esenciales y, sobre todo, cómo puedes usar este aceite analgésico y en qué casos es más eficaz.

información básica

 

    • Nombre científico: Árnica
    • Numerosas propiedades medicinales
    • Rico en arnicina y flavonoides
    • Eficaz en dolor muscular e inflamación
propiedades

 

    • Antiinflamatorio
    • Calmante
    • Descongestionante
    • Analgésico

Índice de Contenido

  • 1 Cómo usar el aceite vegetal de árnica
    • 1.1 Como aceite terapéutico
    • 1.2 Con cera de abejas
    • 1.3 Con arcilla
  • 2 Para qué es más eficaz el aceite vegetal de árnica
  • 3 Remedios caseros para el dolor con aceite de árnica
    • 3.1 Mezcla de aceites analgésicos
    • 3.2 Crema natural analgésica
  • 4 Modo de uso, conservación y precauciones del aceite de centella asiática
    • 4.1 Seguro que te interesa también...

Cómo usar el aceite vegetal de árnica

Lo normal cuando nos duele algo es tomar una pastilla analgésica o antiinflamatoria o ir a la farmacia a comprar algún tipo de ungüento lleno de sustancias químicas tóxicas. Muchas personas no son conscientes de la cara oculta de la industria farmacéutica y, aunque efectivamente es una suerte contar en algunas ocasiones con fármacos necesarios cuando no queda otro remedio, lo cierto es que esos medicamentos contienen sustancias que, de alguna manera, debemos pagar en el peaje de nuestra salud. Antes de llegar a extremos insoportables tenemos al alcance de la mano remedios caseros y naturales muy sencillos de elaborar y mucho más eficaces de lo que la mayoría de las personas se imaginan. El aceite vegetal de árnica es una de esas alternativas naturales. A continuación te contamos cuál es la mejor forma de utilizarlo.

 

    • Como aceite terapéutico

      Para utilizar el aceite vegetal de árnica en tratamientos analgésicos, aplícalo directamente sobre la zona dolorida humedeciendo antes la piel con un hidrolato natural. Desde luego, utilizando solo el aceite de árnica conseguirás buenos resultados, pero lo más eficaz es elaborar mezclas con aceites vegetales y esenciales para aprovechar las distintas propiedades de cada uno y confeccionar productos completamente personalizados y específicos que refuercen, en conjunto, su acción. Por ejemplo, a la hora de tratar un dolor muscular, además del árnica, conviene incluir la centella asiática, la caléndula, la manzanilla, el clavo, etc.

    • Con cera de abejas

      Si no te gusta la textura de los aceites y prefieres la textura de crema, también puedes utilizar las propiedades del árnica y otros aceites añadiéndolo a una crema natural con cera de abejas. En verdad, la única diferencia entre una mezcla de aceites y una crema con cera de abejas es que la crema lleva la cera, que es la que proporciona textura de crema. Pero lo importante es que las mismas mezclas que hagas con los aceites las puedes hacer en forma de crema simplemente añadiendo cera. Visita nuestro artículo cómo elaborar crema natural con cera de abejas.

    • Con arcilla

      La arcilla es otro de los elementos esenciales en el botiquín natural de salud y de belleza. La arcilla es una sustancia extremadamente calmante y analgésica. En dolores musculares conviene usar la arcilla roja. Si la mezclas con el aceite de árnica conseguirás una textura cremosa muy práctica y eficaz para aplicar en las zonas doloridas y reducir la inflamación.

 

Para qué es más eficaz el aceite vegetal de árnica

Así como otros aceites destacan en distintas áreas donde pueden ser más eficaces, el aceite vegetal de árnica tiene una especialidad muy marcada: los dolores. Si practicas deporte, recuerda que es importante seguir un patrón de ejercicio moderado y, al mismo tiempo, seguir una dieta saludable y ser consciente de los nutrientes que necesita el organismo.

 

    • Dolor muscular
    • Dolor articular
    • Inflamación
    • Dolor tras el ejercicio extremo

 

Remedios caseros para el dolor con aceite de árnica

Esos remedios caseros con aceite de árnica que te proponemos sirven para aplicar en la piel en caso de dolor muscular o articular, así como en caso de inflamación. Recuerda que, antes de usar aceites esenciales, conviene saber algunas precauciones y condiciones de uso de cada uno de ellos:

 

    • Mezcla de aceites analgésicos

      Diluye 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de clavo en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de centella asiática + 10ml de aceite vegetal de árnica + 10ml de aceite vegetal de caléndula) y aplícalo por la zona dolorida humedeciendo antes la piel con hidrolato natural de manzanilla.

    • Crema natural analgésica

      Mezcla una cucharada sopera de arcilla roja con aceite vegetal de árnica hasta conseguir una textura cremosa. Para corregir basta saber que la arcilla espesa y el aceite diluye. Una vez que tenga una consistencia adecuada, añade 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de clavo + 3 gotas de aceite esencial de menta. La arcilla roja puede ensuciarte la ropa, ya que tiene un color intenso. Si esto te preocupa, puedes utilizar, en su lugar, arcilla blanca o verde.

 

Modo de uso, conservación y precauciones del aceite de centella asiática

 

    • No lo utilices durante el embarazo
    • No lo utilices durante largos períodos de tiempo
    • No lo apliques en heridas abiertas
    • Procura que cualquier aceite vegetal que compres tenga procedencia ecológica para evitar pesticidas. Aprende a comprar ecológico.
    • Mantenlo en un recipiente de vidrio opaco lejos de la luz y el calor para que conserve más tiempo sus propiedades. Los aceites vegetales, una vez abiertos, suelen durar entre 6 meses y un año. Cuando se enrancie, lo notarás en seguida por su diferencia de olor.
    • Si quieres conocer otros trucos de botiquín natural quizá te interese el propóleo, un remedio casero para heridas y quemaduras, beneficios del quiromasaje, los mejores aceites esenciales para el botiquín natural, qué es la fitoterapia y cómo usar las plantas medicinales o las propiedades del té verde.

 

Seguro que te interesa también...

  • Aceite Vegetal de CaléndulaAceite Vegetal de Caléndula
  • Aceite Esencial de ClavoAceite Esencial de Clavo
  • Aceite Esencial de EucaliptoAceite Esencial de Eucalipto
  • Aceite Vegetal de HipéricoAceite Vegetal de Hipérico

Categoría: Aceites Vegetales, Botiquin NaturalEtiqueta: aromaterapia

Previous Post: «aceite vegetal calendula Aceite Vegetal de Caléndula
Next Post: Aceite Vegetal de Centella Asiática aceite vegetal de centella asiatica»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Tratamiento Natural para el Acné
  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad