Tanto los aceites vegetales, así como los aceites esenciales o la arcilla, son elementos imprescindibles en el botiquín natural. El aceite vegetal de árnica contiene elementos como la arnicina, fulina, favonoides y mucílagos que la convierten en un buen producto natural para tratar los dolores y la inflamación. En este reportaje te explicamos sus características más esenciales y, sobre todo, cómo puedes usar este aceite analgésico y en qué casos es más eficaz.
-
- Nombre científico: Árnica
- Numerosas propiedades medicinales
- Rico en arnicina y flavonoides
- Eficaz en dolor muscular e inflamación
- Nombre científico: Árnica
-
- Antiinflamatorio
- Calmante
- Descongestionante
- Analgésico
Índice de Contenido
Cómo usar el aceite vegetal de árnica
Lo normal cuando nos duele algo es tomar una pastilla analgésica o antiinflamatoria o ir a la farmacia a comprar algún tipo de ungüento lleno de sustancias químicas tóxicas. Muchas personas no son conscientes de la cara oculta de la industria farmacéutica y, aunque efectivamente es una suerte contar en algunas ocasiones con fármacos necesarios cuando no queda otro remedio, lo cierto es que esos medicamentos contienen sustancias que, de alguna manera, debemos pagar en el peaje de nuestra salud. Antes de llegar a extremos insoportables tenemos al alcance de la mano remedios caseros y naturales muy sencillos de elaborar y mucho más eficaces de lo que la mayoría de las personas se imaginan. El aceite vegetal de árnica es una de esas alternativas naturales. A continuación te contamos cuál es la mejor forma de utilizarlo.
-
-
Como aceite terapéutico
Para utilizar el aceite vegetal de árnica en tratamientos analgésicos, aplícalo directamente sobre la zona dolorida humedeciendo antes la piel con un hidrolato natural. Desde luego, utilizando solo el aceite de árnica conseguirás buenos resultados, pero lo más eficaz es elaborar mezclas con aceites vegetales y esenciales para aprovechar las distintas propiedades de cada uno y confeccionar productos completamente personalizados y específicos que refuercen, en conjunto, su acción. Por ejemplo, a la hora de tratar un dolor muscular, además del árnica, conviene incluir la centella asiática, la caléndula, la manzanilla, el clavo, etc.
-
Con cera de abejas
Si no te gusta la textura de los aceites y prefieres la textura de crema, también puedes utilizar las propiedades del árnica y otros aceites añadiéndolo a una crema natural con cera de abejas. En verdad, la única diferencia entre una mezcla de aceites y una crema con cera de abejas es que la crema lleva la cera, que es la que proporciona textura de crema. Pero lo importante es que las mismas mezclas que hagas con los aceites las puedes hacer en forma de crema simplemente añadiendo cera. Visita nuestro artículo cómo elaborar crema natural con cera de abejas.
-
Con arcilla
La arcilla es otro de los elementos esenciales en el botiquín natural de salud y de belleza. La arcilla es una sustancia extremadamente calmante y analgésica. En dolores musculares conviene usar la arcilla roja. Si la mezclas con el aceite de árnica conseguirás una textura cremosa muy práctica y eficaz para aplicar en las zonas doloridas y reducir la inflamación.
-
Para qué es más eficaz el aceite vegetal de árnica
Así como otros aceites destacan en distintas áreas donde pueden ser más eficaces, el aceite vegetal de árnica tiene una especialidad muy marcada: los dolores. Si practicas deporte, recuerda que es importante seguir un patrón de ejercicio moderado y, al mismo tiempo, seguir una dieta saludable y ser consciente de los nutrientes que necesita el organismo.
-
- Dolor muscular
- Dolor articular
- Inflamación
- Dolor tras el ejercicio extremo
Remedios caseros para el dolor con aceite de árnica
Esos remedios caseros con aceite de árnica que te proponemos sirven para aplicar en la piel en caso de dolor muscular o articular, así como en caso de inflamación. Recuerda que, antes de usar aceites esenciales, conviene saber algunas precauciones y condiciones de uso de cada uno de ellos:
-
-
Mezcla de aceites analgésicos
Diluye 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de menta + 5 gotas de aceite esencial de clavo en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de centella asiática + 10ml de aceite vegetal de árnica + 10ml de aceite vegetal de caléndula) y aplícalo por la zona dolorida humedeciendo antes la piel con hidrolato natural de manzanilla.
-
Crema natural analgésica
Mezcla una cucharada sopera de arcilla roja con aceite vegetal de árnica hasta conseguir una textura cremosa. Para corregir basta saber que la arcilla espesa y el aceite diluye. Una vez que tenga una consistencia adecuada, añade 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de clavo + 3 gotas de aceite esencial de menta. La arcilla roja puede ensuciarte la ropa, ya que tiene un color intenso. Si esto te preocupa, puedes utilizar, en su lugar, arcilla blanca o verde.
-
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite de centella asiática
-
- No lo utilices durante el embarazo
- No lo utilices durante largos períodos de tiempo
- No lo apliques en heridas abiertas
- Procura que cualquier aceite vegetal que compres tenga procedencia ecológica para evitar pesticidas. Aprende a comprar ecológico.
- Mantenlo en un recipiente de vidrio opaco lejos de la luz y el calor para que conserve más tiempo sus propiedades. Los aceites vegetales, una vez abiertos, suelen durar entre 6 meses y un año. Cuando se enrancie, lo notarás en seguida por su diferencia de olor.
- Si quieres conocer otros trucos de botiquín natural quizá te interese el propóleo, un remedio casero para heridas y quemaduras, beneficios del quiromasaje, los mejores aceites esenciales para el botiquín natural, qué es la fitoterapia y cómo usar las plantas medicinales o las propiedades del té verde.