En este reportaje te contamos, primero, la información más útil del aceite esencial de ylang-ylang resumida y, más abajo, encontrarás remedios caseros para tratamientos específicos.
- Nombre científico: Cananga Odorata
- Componentes principales: Metil-paracresol, cariofileno, germacreno, farnesol, etc.
-
- Antiséptico
- Hipotensor
- Tónico capilar
- Antiespasmódico
- Sedante del sistema nervioso
- Astringente
- Equilibrante
Índice de Contenido
Usos en cosmética del aceite esencial de ylang-ylang
Ya sabes que nuestra filosofía es aprender a sustituir los productos industriales por una alternativa natural y ecológica. En cosmética, te animamos a utilizar este y otros aceites esenciales en tus propias cremas naturales y mezclas cosméticas de aceites vegetales y esenciales para que las utilices como elementos de hidratación y nutrición diarios, combinándolos con tónicos naturales como los hidrolatos.
-
- Regula la grasa de la piel (pieles grasas o acnéicas)
- Regenerador (pieles secas o envejecidas)
- Tónico del cuero cabelludo
- Estimula el crecimiento del cabello
- Caspa
Usos en la salud del ylang-ylang
-
- Picaduras de insectos
- Sedante del sistema nervioso
- Relajante muscular
- Aumenta la alegría, la positividad, la creatividad
- Afrodisíaco
Usos en el hogar del aceite esencial de ylang-ylang
-
- Antimosquitos
- Para desinfectar el hogar añadiéndolo a los productos caseros de limpieza
Remedios caseros con aceite esencial de ylang-ylang
Estas son algunas sugerencias que te hacemos para que puedas elaborar en casa:
-
-
Para pieles acnéicas
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té + 5 gotas de aceite esencial de geranio en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 10ml de aceite vegetal de jojoba + 10ml de aceite de neem) y aplicar como tratamiento hidratante/nutritivo diario tonificando antes la piel con hidrolato de manzanilla.
-
Para regenerar marcas y cicatrices
Diluir 5 gotas de aceite esencial de incienso + 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de lavanda en 30ml de aceites vegetales (15ml de aceite vegetal de rosa mosqueta + 15ml de aceite vegetal de onagra) y aplicar todos los días como producto hidratante humedeciendo antes la piel con agua de lavanda.
-
Para alopecia o caída del cabello
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de mirra + 5 gotas de aceite esencial de romero en 30ml de alcohol del romero (o hidrolato de tomillo) y hacer fricciones en el cuerpo cabelludo todos los días. Otra opción es añadir la misma cantidad de los mismos aceites esenciales al champú.
-
Para estados de tristeza
Añadir 8 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 8 gotas de aceite esencial de neroli al agua de la bañera y relajarse dentro durante 10 minutos escuchando música inspiradora.
-
Para hacer producto antimosquitos
Diluir 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de lavanda + 5 gotas de aceite esencial de árbol del té en 30ml de aceite de neem y aplicar en la piel.
-
Como afrodisíaco
Añadir al agua de la bañera 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang + 5 gotas de aceite esencial de clavo + 5 gotas de aceite esencial de rosa y bañarse en pareja.
-
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite esencial de ylang-ylang
-
- Su uso excesivo puede provocar náuseas o jaquecas
- No aplicar directamente sobre la piel (diluirlo en alguna sustancia conductora como un aceite vegetal, arcilla, champú, etc)
- No usar durante el embarazo
- No ingerir (en caso de accidente tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra y acudir a un centro médico)
- No dejar al alcance de los niños
- Utilizarlo siempre con cuidado comprobando la reacción en la piel y las posibles alergias
- Conservar el recipiente en un lugar seco, fresco y oscuro
- Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
Antes de experimentar, te aconsejamos que conozcas en profundidad qué son los aceites esenciales, así como las formulaciones, precauciones y condiciones de uso generales.