En este reportaje te mostramos las características más importantes del aceite esencial de romero y, más abajo, encontrarás fórmulas específicas y remedios caseros con este fabuloso aceite esencial.
-
- Nombre científico: Rosmarinus Officinales
- Componentes principales: Alpha & beta Pinene, 1.8 cineol, camphene, etc.
Índice de Contenido
Usos en cosmética del aceite esencial de romero
Ya sabes que nuestra filosofía es aprender a sustituir los productos industriales por una alternativa natural y ecológica. En cosmética, te animamos a utilizar este y otros aceites esenciales en tus propias cremas naturales y mezclas cosméticas de aceites vegetales y esenciales para que las utilices como elementos de hidratación y nutrición diarios, combinándolos con tónicos naturales como los hidrolatos.
-
- Tonifica las pieles ajadas y envejecidas
- Buen antiséptico para pieles grasas o acnéicas
- Tratamientos reductores
- Depurativo de la piel
- Seborrea del cuero cabelludo
- Caspa
- Estimula el crecimiento del cabello
Usos en la salud del aceite esencial de romero
-
- Dolores musculares y articulaciones
- Sistema respiratorio (gripe, bronquitis, tos, catarros)
- Estimula el apetito
- Estimula la erección
- Afrodisíaco
- Estimulante del sistema nervioso (debilidad física o mental)
- Sube la tensión
- Alivia los calambres menstruales y mejora la menstruación insuficiente
Usos en el hogar del aceite esencial de romero
-
- Para aromatizar el hogar
- Para aromatizar los productos caseros de limpieza
Algunas propuestas de uso del aceite esencial de romero
Presta atención a estas sugerencias para que puedas usar el aceite esencial de romero en tus remedios caseros:
-
-
Crecimiento del cabello
Añadir al champú 5 gotas de aceite esencial de romero + 5 gotas de aceite esencial de mirra + 5 gotas de aceite esencial de ylang-ylang. No olvides aplicar cuidados naturales a tu cabello.
-
Dolores musculares
Diluir 5 gotas de aceite esencial de romero + 5 gotas de aceite esencial de manzanilla + 5 gotas de aceite esencial de ciprés en 30ml de aceites vegetales (10ml de aceite vegetal de árnica + 10ml de aceite vegetal de neem + 10ml de aceite vegetal de centella asiática) y aplicar como aceite corporal humedeciendo antes la piel con hidrolato de manzanilla y aplicando un pequeño masaje.
-
Fatiga mental
Diluir 5 gotas de aceite esencial de romero + 5 gotas de aceite esencial de incienso + 5 gotas de aceite esencial de limón en 30ml de aceite vegetal de rosa mosqueta y aplicar en el plexo solar y la punta de la nariz para inspirarlo.
-
Tos y bronquitis
Diluir 5 gotas de aceite esencial de romero + 5 gotas de aceite esencial de eucalipto + 5 gotas de aceite esencial de lavanda en 30ml de aceite vegetal de rosa mosqueta y aplicar en el plexo solar y la punta de la nariz para respirarlo. También se puede añadir 1 gota de cada uno de estos aceites esenciales a una olla con agua caliente y hacer vahos.
-
Hipotensión
Añadir 5 gotas al agua de la bañera.
-
Sinusitis y migrañas
Añadir 1 gota de aceite esencial de romero a una olla con agua caliente y hacer vahos.
-
Desinfectar el hogar
Para desinfectar el hogar o aromatizar productos caseros de limpieza, añadir 15 gotas al jabón natural de nueces de lavado.
-
Modo de uso, conservación y precauciones del aceite esencial de romero
-
- No aplicar directamente sobre la piel (diluirlo en alguna sustancia conductora como un aceite vegetal, arcilla, champú, etc)
- No usar durante el embarazo
- No usar en caso de hipertensión o enfermedades del corazón
- No utilizar en caso de epilepsia o enfermedades neurológicas
- No utilizar durante largos períodos de tiempo
- No ingerir (en caso de accidente tomar una cucharada de aceite de oliva y acudir a un centro médico)
- No dejar al alcance de los niños
- Utilizarlo siempre con cuidado comprobando la reacción en la piel y las posibles alergias
- Conservar el recipiente en un lugar seco, fresco y oscuro
- Abrir y cerrar rápido el recipiente, ya que los aceites esenciales se evaporan al contacto con el oxígeno del aire
Antes de experimentar, te aconsejamos que conozcas en profundidad qué son los aceites esenciales, así como las formulaciones, precauciones y condiciones de uso generales.