• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
aceite esencial de arbol del te

Aceite Esencial de Árbol del Té: Antibacteriano Natural

El aceite esencial de Árbol del Té es un imprescindible en nuestro botiquín natural. Sus magníficas propiedades lo hacen nuestro mejor aliado para la piel, el cabello y la boca, heridas, insectos y picaduras, e incluso para la limpieza del hogar ecológico. Descubre cómo usarlo

Estás aquí:Home / Belleza Natural / Cosmética Natural / Aceites Esenciales / Aceite Esencial de Árbol del Té: Antibacteriano Natural

Índice de Contenido

  • 1 Propiedades del aceite esencial de Árbol del Té
  • 2 ¿Para qué sirve el aceite esencial de Árbol del Té?
    • 2.1 Para la Piel
    • 2.2 Para el Cabello
    • 2.3 Para la Higiene Personal
    • 2.4 Para la Boca
    • 2.5 Para los Insectos
    • 2.6 Para Nuestras Mascotas
    • 2.7 Para el Hogar
  • 3 Precauciones al usar aceite esencial de Árbol del Té
  • 4 ¿De dónde procede el Árbol del Té?
    • 4.1 Seguro que te interesa también...

Propiedades del aceite esencial de Árbol del Té

El aceite esencial de árbol del té, al igual que muchos otros aceites esenciales, tiene una compleja composición química que incluye hasta un centenar de elementos, cada uno con su propia capacidad terapéutica, que en conjunto lo convierten en un excelente “remedio para todo”.

Como ya hemos señalado, una de sus propiedades más destacadas es su gran poder antibacteriano y antiséptico, actuando contra virus, bacterias, hongos y levaduras. También existen estudios científicos que prueban su capacidad antiinflamatoria y su alta eficacia en tratamientos dermatológicos de distinta índole.

Sin probar todavía por la ciencia, pero con largo recorrido empírico, este aceite se ha utilizado tradicionalmente, además, para tratar verrugas, herpes, como bálsamo calmante, y como antioxidante, desodorante, expectorante y cicatrizante.

¿Para qué sirve el aceite esencial de Árbol del Té?

Para la Piel

    [green-flower]
    • Heridas. Puesto que una de las principales propiedades del aceite esencial de árbol del té es su poder antibacteriano, antiséptico y regenerador, podemos poner unas gotitas directamente sobre una herida para prevenirla de infecciones y acelerar su regeneración celular. Aunque para mayor seguridad, te proponemos combinarlo con otros elementos en este remedio casero para heridas y quemaduras.
    •  Acné. Por ese poder antibacteriano y porque se trata de un aceite astringente, si aplicamos unas gotas de aceite esencial de árbol del té directamente sobre el granito o sobre la zona infectada, reduciremos la inflamación, aliviaremos la infección y, sobre todo, conseguiremos que el granito se seque con mucha más rapidez. También puedes añadirlo a una mascarilla casera para acné o combinarlo con los mejores aceites vegetales para el acné y elaborar así un eficaz cosmético casero.
    • Quemaduras leves. El aceite esencial de árbol del té reduce la inflamación y el dolor sobre una quemadura y además contribuye a regenerar la zona dañada.
    • Dermatitis. Puesto que la dermatitis es una afección de la piel con infinitas peculiaridades en cada individuo, hemos de tomar especiales precauciones teniendo en cuenta la prescripción médica y probando primero en una pequeña zona para comprobar que no hay reacción adversa. En caso de dermatitis del pañal, te aconsejamos que pruebes esta crema natural y si lo que tienes es una piel sensible con tendencia a las reacciones alérgicas, te sugerimos que elabores una mezcla cosmética con los mejores aceites vegetales y esenciales para pieles sensibles. De esta forma, contribuimos a no añadir tóxicos en nuestro organismo y además ayudaremos a reducir la sintomatología.
    • Verrugas, Hongos y Herpes. En estas afecciones, el aceite esencial de árbol del té resulta un remedio extremadamente eficaz simplemente aplicando unas gotas dos o tres veces al día hasta que el problema desaparezca.
    • Varicela. El árbol del té ofrece magníficos resultados en el tratamiento natural de la varicela combinándolo con aceite esencial de manzanilla, lavanda y caléndula. Con este fabuloso tratamiento conseguirás no propagar los granitos y sobre todo reducir la inflamación, el dolor, el picor y la duración en días de la sintomatología.
[/green-flower]

Para el Cabello

    [green-flower]
    • Regular la grasa. Igual que para la piel, el aceite esencial de árbol del té también es un buen aliado en los cuidados naturales del cabello graso, ya que regula la cantidad de sebo. Además, al ser fungicida, evita el hongo responsable de la producción de caspa. Si es tu caso, te sugerimos este remedio casero para la caspa.
    • Piojos. El árbol del té es una fabulosa opción, combinado con otros elementos, como remedio natural extremadamente eficaz para eliminar piojos y liendres. Si, además, aplicamos unas gotas de este aceite en la raíz del pelo cuando hay aviso de piojos en el colegio de nuestros hijos, evitaremos que estos molestos bichitos les invadan.
[/green-flower]

Para la Higiene Personal

De manera general, podemos incorporar al agua de baño unas gotas de este prolífico aceite esencial para beneficiarnos de su poder antibacteriano y sus propiedades antisépticas.

El aceite esencial de árbol del té resulta además particularmente útil en casos de infección ginecológica añadiendo tres o cuatro gotas al agua del bidé, sin descuidar, en ningún caso, la prescripción médica.

Podemos seguir este mismo procedimiento en caso de padecer hemorroides, pero añadiendo, además, dos gotas de aceite esencial de aceite esencial de ciprés.

Además, añadir unas gotas de aceite esencial de árbol del té a nuestro champú, gel o dentífrico habitual permite incorporar al producto sus magníficas propiedades.

Para la Boca

En caso de dolor o infección de garganta, el árbol del té se puede usar para hacer vahos (una gota en agua caliente).

En caso de infección de boca, dientes o encías, debemos aplicar directamente unas gotas con un bastoncillo sobre la zona afectada para que el aceite despliegue sus cualidades antibacterianas. Consulta estos remedios caseros para el dolor de muelas.

Para los Insectos

El aceite esencial de árbol del té es un efectivo remedio casero frente a los insectos y sus picaduras sin ingredientes tóxicos ni perjudiciales para la salud. Para ahuyentarlos podemos usarlo en un difusor diluido en agua (agitar antes de usar) o bien en un humidificador ambiental. También podemos elaborar un antimosquitos natural con aceites esenciales.

Para Nuestras Mascotas

De la misma forma que evita que los piojos salten a nuestro cabello, el aceite esencial de árbol del té también evita que molestos bichitos, como las pulgas o las garrapatas, asalten a nuestra mascota.

También podemos aprovechar con nuestra mascota su poder antibacteriano y usar unas gotas directamente sobre una herida infectada.

Para el Hogar

El aceite esencial de árbol del té resulta muy útil al incorporarlo a cualquier producto de limpieza ecológico que elaboremos, ya sea a un jabón artesanal, al jabón natural con nueces de lavado, o al cubo de agua con el que vayamos a limpiar, puesto que, como hemos visto, se trata de un gran desinfectante antibacteriano. Consulta cómo usarlo con otros productos naturales de limpieza.

Precauciones al usar aceite esencial de Árbol del Té

Se trata, junto con el aceite esencial de lavanda o manzanilla, de uno de los pocos aceites esenciales que se pueden utilizar directamente sobre la piel, uno de los más suaves y, sin duda, uno de los primeros con los que te aconsejamos empezar a experimentar.

El aceite esencial de árbol del té no conlleva riesgo para la salud humana, puesto que no se han encontrado contraindicaciones en su uso tópico. De manera general, se recomienda no ingerir, no aplicar en los ojos, comprobar que hay reacciones alérgicas y guardarlo en un lugar oscuro y fresco. No obstante, antes de usar cualquier aceite esencial, te recomendamos que amplíes tus conocimientos sobre las precauciones y dosis, sobre todo en caso de embarazo, bebés, o pieles hipersensibles. Este aceite en concreto se suele usar directamente en la zona afectada, o diluido en un porcentaje de 95% aceite vegetal y 5% aceite esencial de árbol del té. Si todavía no sabes las diferencias entre ambos, te sugerimos que leas qué son los aceites esenciales y qué son los aceites vegetales, ya que conocerlos en profundidad y mezclarlos adecuadamente te ofrecerá numerosísimas aplicaciones en distintos ámbitos del hogar.

¿De dónde procede el Árbol del Té?

El Árbol del Té proviene de Australia y su nombre científico es Melaleuca Alternifolia. Procede de la familia de las Mirtáceas (Myrtaceae) y se trata de un arbusto que puede alcanzar los cinco metros de altura.

La historia cuenta que la tripulación del Capitán Cook aprendió en Australia a utilizar las hojas de este árbol en forma de infusión, en sustitución del té inglés, y de ahí el nombre de árbol del té.

Y es que, efectivamente, los aborígenes australianos han aprovechado las muchas propiedades del aceite del árbol del té triturando las hojas y utilizándolas como tratamiento para resfriados, para el dolor de garganta, para curar heridas, quemaduras y picaduras de insectos o para distintas afecciones de la piel desde hace cientos de años.

Esta gran versatilidad se debe a su gran poder antibacteriano y antiséptico. 

El aceite del árbol del té se extrae de las hojas y las ramas y tiene un olor bastante fuerte y alcanforado, y un tono entre incoloro y algo amarillento.

Seguro que te interesa también...

  • Propiedades y Beneficios del Aceite Esencial de LavandaPropiedades y Beneficios del Aceite Esencial de Lavanda
  • Qué son los Aceites EsencialesQué son los Aceites Esenciales
  • Aceites Esenciales: Precauciones de Uso y DosificaciónAceites Esenciales: Precauciones de Uso y Dosificación
  • Aceite Esencial de Tomillo, Propiedades y BeneficiosAceite Esencial de Tomillo, Propiedades y Beneficios

Categoría: Aceites EsencialesEtiqueta: aromaterapia, Cosmética Natural

Previous Post: « Aceite Vegetal de Germen de Trigo
Next Post: Aceite Esencial de Manzanilla Romana o Común Aceite esencial de manzanilla romana»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo
  • Beneficios del Agua con Limón y otros Remedios Caseros con Limón




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad