Índice de Contenido
- 1 Cómo Rejuvenecer
- 1.1 1. Sin fumar
- 1.2 2. No bebiendo alcohol en exceso
- 1.3 3. Durmiendo bien
- 1.4 4. Evitando la obesidad y el sobrepeso
- 1.5 5. Manteniendo a raya el azúcar
- 1.6 6. Haciendo ejercicio
- 1.7 7. Sin exponerse a tóxicos
- 1.8 8. Sin abusar del sol
- 1.9 9.Liberando el estrés y rebajando la ansiedad
- 1.10 10. Evitando el rencor y practicando el perdón
- 1.11 Seguro que te interesa también...
Cómo Rejuvenecer
Está claro que nuestra edad real no depende solamente de la fecha de nacimiento y que nuestro estilo de vida influye de forma notable en la edad biológica.
Los hábitos de vida y la herencia genética son los principales responsables de la diferencia que a veces observamos entre la edad cronológica y la biológica. Como desde estas líneas no podemos influir en la genética, al menos analizaremos algunos aspectos que te ayudarán a no echarte encima años de más, a ralentizar el proceso de envejecimiento.
Es cierto que el envejecimiento es un proceso complejo y que genera gran controversia, pero también es cierto que recientes teorías afirman que puede incidirse en este proceso de envejecimiento de diversas formas. Entre ellas, algunos aspectos alrededor de nuestro estilo de vida que nos hacen envejecer más deprisa.
Además, cada vez vivimos más años, por lo que otro objetivo importantísimo es vivirlos mejor, manteniendo nuestras capacidades físicas y mentales lo mejor posible e intentando mantener un aspecto juvenil
Vamos a ver cómo podemos ayudarnos:
1. Sin fumar
El humo del tabaco promueve los radicales libres, enemigos declarados de las células y culpables de que nuestra piel pierda sus defensas. También destruye el colágeno, esa proteína que da firmeza a la piel y ayuda a tus huesos, tendones y cartílagos a mantenerse resistentes, firmes o elásticos. Un estudio realizado por científicos del Reino Unido y Estados Unidos dio como resultado que fumar una cajetilla diaria durante 40 años provoca que el estado de las células presente un aspecto de una persona 7,4 años mayor.
Puedes seguir este método para dejar de fumar paso a paso.
2. No bebiendo alcohol en exceso
El consumo de alcohol, especialmente en el caso de bebidas destiladas de alta graduación como el whisky, tequila, ron o vodka, entre otros, reducen la cantidad de Vitamina A que hay en nuestro cuerpo, lo que favorece la oxidación y, por tanto, el envejecimiento de la piel. También afecta al cabello, dejándolo seco y quebradizo, a las uñas y a la vista, puesto que una deficiencia en Vitamina A provoca dificultad para adaptarse a la oscuridad o ceguera nocturna.
En cuanto a la apariencia física, el consumo habitual de bebidas hace más visibles los efectos del envejecimiento en la piel. Esta aparece más deshidratada y falta de nutrientes, se ve opaca y cansada. Además, al dilatarse los vasos capilares forman antiestéticas redes de venas.
3. Durmiendo bien
La Sociedad Española del Sueño afirma que existe una clara relación entre un sueño de buena calidad y envejecer saludablemente y tener una buena calidad de vida. Un sueño insuficiente, dice, se relaciona con el deterioro cognitivo, problemas endocrino-metabólicos, menor respuesta inmune y mayores tasas de depresión. Además, la falta de sueño crónica produce hormonas que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y colesterol.
Un sueño reparador te recupera del esfuerzo diario, pero no solo a ti. También a tu piel. Durante el sueño los músculos faciales se relajan y la piel se repara produciendo nuevas células cutáneas. Dormir bien también contribuye a fijar la memoria y a eliminar sustancias tóxicas.
4. Evitando la obesidad y el sobrepeso
La obesidad contribuye a que nuestros órganos envejezcan más rápido. El estudio realizado por científicos del Reino Unido y Estados Unidos al que nos hemos referido antes, sobre el efecto de la obesidad sobre el envejecimiento celular, dio como resultado que en una obesidad media (con un índice de masa corporal superior a 30) mantenida durante 40 años, provoca que las células presenten un aspecto de una persona 8,8 años mayor.
Los telómeros son más largos en las personas delgadas y también los extremos de los cromosomas, haciendo que las células sean más juveniles.
Por cada kilo de sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades coronarias, la hipertensión y la diabetes.
5. Manteniendo a raya el azúcar
Una dieta alta en azúcar aumenta el riesgo de sufrir diabetes, pero también provoca problemas en la piel.
Cuando el azúcar se une a las proteínas genera unas moléculas dañinas que reducen la elastina y el colágeno de la piel. A este proceso se le llama “glicación”, produciéndose una especie de caramelización del colágeno que lo vuelve más rígido y le hace perder sus propiedades. El resultado: flacidez y descolgamiento de la piel y aumento de las arrugas.
Unos investigadores de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, comprobaron la relación que hay entre la cantidad de azúcar en la sangre y la edad que aparenta una persona y llegaron a la conclusión que quienes tienen un elevado nivel de glucosa parecen más viejos que quienes lo tienen más bajo.
Para evitarlo, hay que suprimir de nuestra dieta los carbohidratos refinados. Fuera tartas, caramelos, pasteles y otros dulces. Y si eres muy golosa o goloso, busca alimentos más saludables como el chocolate negro o la miel.
6. Haciendo ejercicio
Dentro de las estrategias para prevenir o mejorar problemas de salud en los adultos mayores, quizás la más exitosa sea el ejercicio. Hacer ejercicio saludable con regularidad beneficia a todos los sistemas del organismo y concretamente mejora las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional y reduce el riesgo de enfermedades no transmisibles.
Además, y aunque no son muy conocidos, produce importantes efectos sobre el sistema nervioso central, contribuyendo a reducir el deterioro cognitivo y aumentando la actividad en el hipocampo (relacionado con la memoria, las emociones y el movimiento espacial), por lo que mejora el rendimiento en aprendizaje y memoria, estimula la actividad cerebral y contribuye a evitar cuadros depresivos. En definitiva, la actividad física contribuye a mantenernos jóvenes y saludables y puede aumentar en más de 6 años tu esperanza de vida.
7. Sin exponerse a tóxicos
Hay cantidad de sustancias que ponen en riesgo nuestra salud, como la contaminación ambiental, los plásticos que contienen Bisfenol A, las sartenes con PFOA, los productos de limpieza para el hogar, y, sobre todo, muchos de los productos de higiene y cosmética que contienen cantidad de sustancias absolutamente nocivas: dentífricos, geles, champús, cremas, compresas, pintauñas, suavizantes y un sinfín de productos para el hogar más que incluyen ingredientes tóxicos que jamás analizamos en la etiqueta.
Todos estos productos generan gran cantidad de radicales libres que provocan daño celular, favoreciendo enfermedades como diabetes, alzhéimer, artritis o incluso cáncer y agravando otras como el asma.
Por eso, procura no exponerte a ellos, usando recipientes d vidrio en lugar de los de plástico, pásate a la Cosmética Natural sin dudarlo un momento y utiliza productos de higiene ecológicos y productos ecológicos de limpieza para el hogar.
8. Sin abusar del sol
Aunque los rayos del sol son beneficiosos para el organismo, porque contribuyen a absorber mejor el calcio y actúan sobre el estado de animo, no es menos cierto que los rayos ultravioleta aceleran el envejecimiento cutáneo, dañando las células de la piel, alterando su membrana y rompiendo su cadena de ADN.
El daño causado por el sol es tan grande que se considera que es la principal causa de envejecimiento de la piel. Debido al fotoenvejecimiento, las células producen menos melanina, colágeno y elastina. Con ello, la piel se debilita, se vuelve más fina, más seca y menos elástica, provocando la aparición de arrugas.
Un abuso continuado del sol puede llegar a aumentar hasta 15 años nuestra edad biológica. No abuses del sol y usa medidas preventivas, como
- preparar tu piel para el sol consumiendo frutas y verduras ricas en betacarotenos, que estimulan la producción de melanina, antes de la exposición al sol,
- Limita la exposición. No permanezcas mucho tiempo al sol y, sobre todo, no lo hagas en las horas más calurosas (entre las 11 y las 16 horas). Intenta conseguir un bronceado gradual. Es más bonito y permanece durante más tiempo.
- Utiliza protector solar ecológico Aplícatelo 15 minutos antes de la exposición y luego cada dos horas. Usa un protector solar ecológico adecuado
9.Liberando el estrés y rebajando la ansiedad
Cuando sufrimos estrés de forma habitual, nuestro cuerpo reacciona generando más adrenalina y cortisol. Estas hormonas pueden llegar a producir desajustes hormonales y debilitar nuestro sistema inmunológico. Además, el cortisol puede hacer que se descompongan el colágeno y la elastina a un ritmo superior al normal, lo que provoca la aparición de arrugas y líneas de expresión. Con estrés puede llegar a caérsenos el pelo o encanecerlo más rápidamente.
Por otra parte, la ansiedad repetida escomo un terremoto para tu cuerpo, desgastándolo y avejentándolo. También puede provocar la destrucción del ácido hialurónico y dañar el ADN celular.
Para minimizar el estrés hay que dormir bien y crearse rutinas saludables. En este artículo encontrarás varias sugerencias para cuando el estrés se nos apodera. El MIndfulness es también una interesante herramienta para combatir el estrés y la ansiedad y puedes practicarlo en casa a través de estos Pasos y consejos para practicar Mindfulness
10. Evitando el rencor y practicando el perdón
Si. Parece increíble, pero cultivar el rencor no solo obstaculiza nuestro desarrollo tanto personal como profesional, sino que hace que nuestro cuerpo libere sustancias químicas con efectos negativos sobre la salud.
Hay un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine que afirma que la actividad del sistema nervioso aumenta en la gente a la que le cuesta trabajo perdonar, lo que se traduce en mayor consumo de medicamentos y disminución de la calidad del sueño entre otros.
El rencor, según el psicólogo Iñaki Piñuel, es como una hipoteca emocional, porque mina la energía para poder hacer una vida normal y es un factor de pérdida de calidad de vida y de envejecimiento prematuro.
Si te cuesta perdonar puedes estar echándote hasta 7 años más encima.
Cuando alguien te hace daño, especialmente si es una persona querida, puedes agarrarte a tu resentimiento, odio o amargura y ceder a tus deseos de venganza o elegir perdonar, pasar página y seguir adelante. Practicar el perdón te da paz, te lleva a una situación de mayor bienestar físico, emocional y espiritual y aumenta tu nivel de felicidad. .
Tú decides…