• Menu
  • Skip to primary navigation
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

VidaNaturalia

Web que promueve un estilo de vida saludable, natural y ecológico. Reportajes, remedios caseros, recetas, manuales y vídeos de salud, belleza, nutrición, hogar, crecimiento personal, vida sana

  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos
  • Inicio
  • Belleza
    • Cosmética Natural
      • Lo que debes sabes
      • Aceites Vegetales
      • Aceites Esenciales
      • Hidrolatos
      • Arcillas
      • Frutoterapia
      • Rituales de Belleza
    • Remedios Caseros
      • Cuidados de la Cara
      • Cuidados del cuerpo
      • Cuidados del Cabello
      • Cuidados Masculinos
      • Mascarillas Caseras
      • Recetas Cosméticos
      • Arrugas
      • Piel Seca
      • Piel Grasa
      • Piel Sensible
      • Acné
      • Celulitis
      • Niños
  • Nutrición
    • Alimentación Saludable
      • Cómo Comer Bien
      • Adelgazar
      • Recetas Sanas
      • Dietas y Salud
      • Alimentación Tóxica
    • Nutrientes
      • Bases de Nutrición
      • Proteinas y Aminoácidos
      • Carbohidratos
      • Grasas
      • Vitaminas y Minerales
    • Alimentos
      • Vegetales
      • Cereales y Legumbres
      • Frutos Secos y Semillas
      • Aromáticas, Especias y Condimentos
      • Alimentos Derivados de Animales
      • Alimentos Mas Desconocidos
      • Leches Vegetales
      • Aceites
      • Aguas
      • Algas
      • Apicultura
      • Infusiones
      • Zumos Naturales
      • Suplementos
      • Alimentos con Propiedades Específicas
  • Hogar Ecológico
    • Hogar Sano
      • Productos de Limpieza Caseros
      • Sustancias Tóxicas en el Hogar
      • Hogar Saludable
    • Huerto Urbano
      • Productos Para el Huerto
      • Plagas
      • Cultiva tus Remedios
      • Generalidades
  • Salud
    • Remedios Caseros Enfermedades
    • Conoce tu Cuerpo
    • Habitos Saludables
    • Botiquin Natural
    • Plantas Medicinales
    • Terapias Naturales
  • Inteligencia Emocional
    • Autoestima y Autoconocimiento
    • Depresión y Ansiedad
    • Relaciones
    • Yoga y Meditación
  • Videos
    • Videos Cosmética Natural
    • Videos Recetas Sanas
    • Videos Hogar Ecológico
    • Videos Bienestar
    • Videos Salud Natural
  • Cursos
    • Cosmética Natural

Pros y Contras de la Carne ¿Es Bueno Comer Carne o No?

Un recorrido imprescindible en torno a las ventajas y los inconvenientes de la carne, qué sustancias presentes en la carne de algunas procedencias debemos evitar y qué tipo de carne es más saludable.

Estás aquí:Home / Nutrición / Alimentos / Alimentos Derivados de Animales / Pros y Contras de la Carne ¿Es Bueno Comer Carne o No?

En torno al consumo de carne, la polémica está asegurada. Por un lado, tenemos a quienes defienden su consumo y que, ante el entusiasmo del paladar, recurren al clásico argumento de que nuestra dieta se ha basado principalmente en la carne y el pescado antes de que surgiera la agricultura. Este argumento a favor de la carne es demasiado básico, pero existen otros mucho más interesantes que tienen en cuenta los beneficios que nos proporciona la carne y que son en los que profundizaremos con detalle en este artículo.

Por otra parte, tenemos detractores que argumentan de forma apasionada que las personas vegetarianas viven más años y disfrutan de una mejor salud, lo que avalan numerosos estudios de universidades de gran prestigio. En este sentido, parece que existen también buenas razones para reducir al mínimo posible el consumo de carne.

¿Qué hacer, entonces? Pues revisar cuidadosamente los distintos puntos de vista, escuchar a nuestro sentido común, adoptar decisiones moderadas y escuchar lo que nos dice nuestro propio cuerpo.

Índice de Contenido

  • 1 La carne que encontramos en los supermercados convencionales
  • 2 La carne ecológica
  • 3 Ventajas de consumir carne
    • 3.1 Proteínas
    • 3.2 Hierro
    • 3.3 Vitamina B12
  • 4 Peligros de consumir carne
    • 4.1 Las grasas saturadas
    • 4.2 La acidificación
    • 4.3 Deficiencia de calcio y osteoporosis
    • 4.4 Medicamentos, aditivos y hormonas
    • 4.5 Demasiado yang
  • 5 Conclusiones
    • 5.1 Seguro que te interesa también...

La carne que encontramos en los supermercados convencionales

El principal problema con el que nos encontramos, defendamos o no del consumo de carne animal, es la nefasta calidad de la carne que encontramos habitualmente en los supermercados. Estos son algunos de sus mayores inconvenientes:

  • Los animales son alimentados exclusivamente a base de cereales transgénicos. Teniendo en cuenta los escalofriantes resultados de numerosos estudios sobre el impacto en la salud de los alimentos transgénicos y dado que nos encontramos al final de la cadena alimenticia, es evidente que “tragamos” todo lo introducido anteriormente en la cadena alimenticia, lo cual no parece un dato muy saludable.
  • Los animales son tratados con numerosos medicamentos y hormonas de crecimiento, cuyos resultados en las investigaciones no se llevan mucho con los transgénicos en cuanto a las distintas enfermedades graves que pueden provocar en seres humanos. Muestra de ello son las famosas epidemias que repentinamente despiertan el interés de los medios de comunicación, como el asunto de las vacas locas.
  • La carne industrial es tratada, en muchas ocasiones, con conservantes, colorantes y otros aditivos sintéticos nada saludables, simplemente para que su color y aspecto resulte más agradable al consumidor. La verdad es que la carne muerta tiene un color gris azulado y sus propiedades nutricionales desaparecen rápidamente con el paso de los días.
  • Y otro de los argumentos, tan grave y preocupante como los anteriores, es el trato denigrante e infrahumano que sufren los animales en la ganadería industrial. Si todo mundo tuviese el valor de ver los documentales que muestran las aberraciones a las que son sometidos, seguramente el consumo de carne descendería considerablemente. O no, quién sabe.

La carne ecológica

La carne de procedencia ecológica es bastante más cara que la industrial, ya que los procesos artesanales que conlleva aumentan los costes de producción, pero sus ventajas son incomparables:

    • Los animales son tratados con respeto y alimentados a través de procedimientos naturales con el pienso adecuado para su especie.
    • La carne contiene más cantidad de nutrientes, ya que se evitan los procesos industriales y sus peligrosos aditivos sintéticos.
    • El sabor de la carne ecológica no tiene punto de comparación con el de la carne industrial.
    • Cuando consumimos carne ecológica estamos favoreciendo un tipo de consumo consciente, responsable, ecológico y sostenible que beneficia a las pequeñas granjas ganaderas en lugar de enriquecer todavía más a las multinacionales que dirigen y envenenan el mundo. Aprende a comprar ecológico.

Ventajas de consumir carne

Es cierto que el cuerpo se puede nutrir sin consumir ningún tipo de producto animal pero es necesario tener ciertos conocimientos de nutrición y ser muy responsable con nuestra dieta, pues la carne posee algunos nutrientes imprescindibles que en el reino vegetal sólo se pueden obtener con una combinación específica de distintos tipos de alimentos y en unas cantidades precisas.
Podríamos decir que comer carne es una forma fácil y rápida de proveernos de algunos nutrientes imprescindibles, aunque esta comodidad tiene un lado oscuro que veremos en la siguiente sección. De momento, concentrémonos en las tres ventajas más importantes de consumir carne:

    • Proteínas

      Las proteínas son unas moléculas formadas por otras menores que se llaman aminoácidos y que nuestro cuerpo utiliza para crear sus propias proteínas con el ADN propio. Para elaborar una proteína endógena, nuestro cuerpo necesita una serie de aminoácidos en cantidades muy precisas. Pues bien, como el organismo animal es más parecido al humano que el de los vegetales, las cantidades de aminoácidos presentes en la carne animal son las adecuadas para nuestro cuerpo. En los vegetales hemos de combinar cereales, legumbres, semillas y frutos secos en cantidades específicas para poder proveernos de los mismos aminoácidos. Por eso se dice que la proteína animal es de alto valor biológico. Consulta nuestro artículos sobre qué son las proteínas y qué son los aminoácidos.

    • Hierro

      Aunque muchos alimentos procedentes del reino vegetal contienen hierro, lo cierto es que solo la carne posee hierro hemínico (el que contiene la sangre). Este es el hierro más beneficioso para nuestro organismo, pues se asimila mejor, en más cantidad y además ayuda en la asimilación del hierro proveniente de otros alimentos.

    • Vitamina B12

      La vitamina B12 se encuentra en abundancia en cualquier producto de origen animal, sobre todo carnes y pescados además de huevos y leche. Sin embargo, en el reino vegetal es muy escasa. Los vegetales más ricos en esta vitamina son las algas, la soja, la levadura de cerveza y el germen de trigo, entre otros. Las personas vegetarianas estrictas o veganas deben procurarse suplementos de esta vitamina para no incurrir en enfermedades de diversa índole.

Peligros de consumir carne

A pesar de todas las ventajas anteriormente mencionadas, lo cierto es que el consumo abundante de carne conlleva no pocos peligros y cada vez más estudios y organizaciones a nivel mundial alertan sobre el impacto del consumo excesivo de carne a la hora desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad, colesterol, toxicidad general, acidificación de la sangre, deficiencias en el sistema inmunológico o cáncer. Los principales peligros de la carne son:

    • Las grasas saturadas

      La carne es un alimento rico en grasas saturadas. Estas grasas, aunque necesaria en pequeñas dosis, favorecen la producción de triglicéridos y aumenta el colesterol (malo) favoreciendo así todo tipo de enfermedades cardiovasculares. No obstante, consulta estos mitos sobre el colesterol.

    • La acidificación

      Para descomponer la proteína, nuestro organismo necesita un medio muy ácido. El metabolismo, absorción, transformación y eliminación de las proteínas desencadena en nuestro cuerpo una serie de residuos y trastornos nada beneficiosos, como son las putrefacciones intestinales, las acumulaciones de ácido úrico, el estímulo excesivo del sistema nervioso y endocrino y la sobrecarga de órganos como el hígado o los riñones. Descubre la importancia del equilibrio ácido-alcalino, cómo medirlo y qué alimentos son ácidos o alcalinos para seguir una dieta equilibrada.

    • Deficiencia de calcio y osteoporosis

      Al crearse un medio tan ácido en el cuerpo, necesario para metabolizar las proteínas, el organismo echa mano del calcio de los huesos para alcalinizar y compensar así el nivel de PH. Cuando consumimos carne con mucha frecuencia, esta deficiencia en calcio puede desencadenar diferentes afecciones del sistema óseo.

    • Medicamentos, aditivos y hormonas

      Esta serie de indeseables ingredientes que acompañan a la mayor parte de la carne que encontramos en los supermercados tienen una relación directa, según numerosos estudios, con distintos tipos de cáncer, desórdenes hormonales y malformaciones. Consulta cuáles son los aditivos más peligrosos.

    • Demasiado yang

      Según la filosofía oriental, la carne es un elemento extremadamente yang que descompensa el equilibrio del organismo favoreciendo la ira, el exceso de actividad, la agresividad, la competitividad y el estrés.

Conclusiones

Una vez revisados los principales argumentos a favor y en contra, las conclusiones parecen claras:

    • La carne contiene algunos nutrientes muy beneficiosos, por lo que consumirla con moderación (una o dos veces a la semana) nos proporcionará proteínas de alto valor biológico, hierro aprovechable y vitamina B12.
    • La carne ecológica es sin duda la mejor opción, teniendo en cuenta que los aditivos incluidos en la carne industrial no tienen ninguna ventaja y por el contrario son causantes de numerosas enfermedades según algunos estudios. Sin dejar de lado su valor ético y sostenible.
    • Las personas vegetarianas viven más y tienen mejor salud, pero para poder vivir sin deficiencias nutricionales es imprescindible tener ciertos conocimientos y ponerlos en práctica con responsabilidad.

Muchas voces expertas coinciden en señalar que, puestos a ingerir proteínas de origen animal, el pescado es una opción mucho más saludable gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales. Descubre cuál es el pescado más saludable.

Seguro que te interesa también...

  • ¿Es buena la leche de vaca o no?¿Es buena la leche de vaca o no?
  • El Pescado más Saludable
  • Los Mejores Derivados de la LecheLos Mejores Derivados de la Leche
  • Cómo Desintoxicar el OrganismoCómo Desintoxicar el Organismo

Categoría: Alimentos Derivados de AnimalesEtiqueta: Alimentación Saludable, Evitar Tóxicos

Previous Post: «Semillas de chía ¿Para qué son buenas las Semillas de Chía?
Next Post: Propiedades de la Almendra, un regalo para la Salud propiedades de la almendra»

Reader Interactions

Primary Sidebar




Síguenos en las Redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia

Entradas recientes

  • Tratamiento Natural para el Acné
  • Uso de Lentillas en Tiempos de Covid
  • Cómo Prepararse Psicologicamente Para Operación de Cirugía Estética
  • Remedios Populares Para el Dolor de Cabeza
  • Juguetes Sexuales: de Tabú a Ansiado Regalo




Etiquetas

Adelgazar afecciones de la piel Alimentación Saludable Antioxidantes aromaterapia botiquín natural cabello celulitis conoce tu cuerpo Cosmética Natural cálculos riñón Desarrollo personal Embarazo Evitar Tóxicos Fitoterapia Hogar Hombres Mascarillas Caseras Nutrientes y suplementos Para los Peques propóleo Recetas de Cocina Remedios Caseros Cosmética Remedios Caseros Salud Superalimentos Terapias Naturales Yoga y Meditación

Footer

Enlaces de Interés

  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Politica de privacidad y protección de datos
  • Publicítate en nuestra Web
  • Politica de Cookies
  • Algo sobre Nosotras
  • Contacta con Nosotras
  • Esta obra esta bajo una Licencia Creative Commons 4.0 internacional

Síguenos en la redes

RSS
Follow by Email
Facebook
YouTube
Curso cosmética natural vidanaturalia
  • Inicio
  • Belleza
  • Nutrición
  • Hogar Ecológico
  • Salud
  • Inteligencia Emocional
  • Videos
  • Cursos

Copyright © 2021 VidaNaturalia · All Rights Reserved ·

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad